top of page

Cómo Crear Reportes Eficientes para Agencias: Facebook, Google, TikTok Ads y más Usando Looker Studio

Tomás Cufré

Actualizado: 28 oct 2024


faieradigitalagency


En el marketing digital, la capacidad de mostrar resultados a los clientes es tan importante como generar esos resultados. Los reportes permiten comunicar el éxito de las campañas y generan confianza, pero pueden consumir mucho tiempo si no se optimizan adecuadamente. En este blog, exploraremos cómo Looker Studio (antes Google Data Studio) puede ser tu mejor aliado para crear reportes eficientes, que ahorren tiempo y den claridad a los clientes.






La Importancia de los Reportes


Los reportes cumplen tres funciones fundamentales en cualquier agencia:


  1. Demostrar resultados: No basta con ejecutar campañas; es necesario comunicar lo que se ha logrado. Muchas agencias pierden clientes por no saber cómo presentar sus éxitos de manera efectiva. Un reporte claro y visual asegura que el cliente entienda cómo las campañas están impactando su negocio.


  2. Aumentar tu autoridad: Presentar reportes profesionales eleva la confianza que el cliente tiene en tu agencia. Al utilizar una herramienta automatizada como Looker Studio, puedes mostrar procesos sólidos y demostrar que manejas las campañas con seriedad y estrategia.


  3. Analizar tendencias: Un reporte bien estructurado no solo permite ver el rendimiento diario, sino que también muestra tendencias a largo plazo. Esto ayuda a ajustar estrategias de manera más eficiente y garantiza que tanto tú como el cliente puedan ver la evolución de las campañas en un marco temporal más amplio.


Conectando Plataformas con Looker Studio


Looker Studio permite conectar las plataformas de Google como Google Ads, Google Analytics y Search Console de manera gratuita, ya que ofrecen una integración directa y sin costo adicional. Esto permite que las métricas se actualicen automáticamente y en tiempo real.

Sin embargo, si necesitas integrar datos de plataformas como Meta Ads (Facebook e Instagram), TikTok Ads, Mailchimp, Klaviyo, Shopify o LinkedIn, tendrás que utilizar un conector de terceros que cobra por cada conexión. Aunque existe la opción de hacerlo manualmente utilizando Google Sheets, este método no es recomendable debido al tiempo que consume y el margen de error que conlleva.


Conectores para Maximizar Looker Studio


Para integrar datos de plataformas externas a Google, es necesario usar un conector de terceros. Estos conectores recopilan los datos de plataformas como Facebook Ads, TikTok Ads, o plataformas de email marketing, y los importan a Looker Studio, lo que permite automatizar y centralizar todos los reportes. Aquí te presentamos algunos de los conectores más utilizados:


  • Supermetrics: Uno de los conectores más conocidos, Supermetrics permite integrar datos de Facebook Ads, TikTok Ads, LinkedIn Ads, entre otras plataformas. Aunque es eficiente, su costo puede aumentar según la cantidad de cuentas que manejes.


  • Digixport: Una opción más técnica y económica, Digixport es una excelente alternativa para integrar datos de varias plataformas publicitarias. Aunque su configuración puede requerir más conocimiento técnico, es altamente flexible y adaptable.


  • Metricool: Este conector es ideal para agencias que manejan varias cuentas de redes sociales. Permite extraer datos de Facebook, Instagram, TikTok y otras plataformas clave. Además, Metricool es más accesible económicamente y ofrece reportes rápidos y simples, aunque sus opciones de personalización son más limitadas.


  • Windsor.ai: Windsor destaca por su capacidad para integrar datos de plataformas publicitarias y de CRM, como HubSpot y Salesforce, lo que lo convierte en una excelente opción para agencias que gestionan campañas y relaciones con clientes en paralelo.


  • Porter Metrics: Una opción económica que se especializa en la integración de datos de marketing digital para pequeñas y medianas agencias. Porter es fácil de usar y tiene un costo accesible, aunque puede quedarse corto si manejas cuentas más complejas o voluminosas.



La elección del conector dependerá del tamaño de tu agencia, la cantidad de clientes y la complejidad de los datos que necesitas integrar. Lo importante es que, con cualquiera de estos conectores, puedes aprovechar al máximo el potencial de Looker Studio para crear reportes automáticos y personalizados.


Estructura de un Buen Reporte en Looker Studio


Para que tu reporte sea efectivo, sigue esta estructura:


  1. Portada: Incluye un resumen con las métricas clave, como ventas totales, ROAS (retorno sobre la inversión publicitaria), costo por compra, entre otras. Esto da al cliente una visión rápida del rendimiento general de sus campañas.


  2. Páginas por plataforma: Cada plataforma (Facebook Ads, Google Ads, TikTok Ads) debe tener su propia sección con las métricas relevantes. Looker Studio permite crear pestañas dedicadas para cada fuente de datos, lo que facilita la comprensión y organización del reporte.


  3. Gráficos y visualizaciones: Looker Studio destaca por sus capacidades de visualización. Utiliza gráficos de barras, líneas y tortas para mostrar la evolución de las métricas a lo largo del tiempo. A los clientes les encanta ver representaciones visuales claras que hagan que los datos sean fáciles de entender.


  4. Glosario: Si el cliente no está familiarizado con ciertos términos técnicos, incluye un glosario al final del reporte. Esto ayuda a evitar malentendidos y mejora la transparencia de la comunicación.



Frecuencia de los Reportes


La frecuencia con la que envíes los reportes depende de las necesidades del cliente. Sin embargo, una práctica común es entregar reportes semanalmente o quincenalmente. Lo importante es que los reportes no solo se limiten a presentar números, sino que incluyan recomendaciones y análisis que ayuden al cliente a entender qué pasos se deben seguir.


Conclusión


Looker Studio es una herramienta poderosa para crear reportes automatizados que ahorren tiempo y mejoren la comunicación con los clientes. La integración con conectores como Supermetrics, Digixport, Metricool, Windsor.ai y Porter Metrics permite gestionar múltiples plataformas publicitarias de forma eficiente. Al aprovechar estos recursos, puedes ofrecer reportes profesionales que no solo muestran datos, sino que también aportan valor estratégico para la toma de decisiones.


Tomás Cufré,

Marketing Specialist, FAIER Digital Agency.


// Suscribite a nuestro newsletter para estar al tanto de las novedades del mundo digital //



 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Guest
Oct 23, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Así deberían trabajar todas las agencias, debería ser obligatorio. Es la única manera de medir el rendimiento de la estrategia de forma objetiva! ¡Sigan así!

Like

Suscribite a nuestro newsletter

para recibir nuestros últimos blogs de noticias, tendencias del momento, colaboraciones especiales y mucho más.

Gracias por subscribirte!

bottom of page