Copenhagen Fashion Week 2025 dejó en claro que la moda no es solo una cuestión de estética, sino de mensaje. Más allá de las pasarelas, las marcas construyen narrativas, redefinen el lujo y desafían los límites de lo que significa vestirse hoy. Copenhague, con su espíritu vanguardista, se consolida como el escenario donde la moda del futuro sucede antes que en cualquier otro lugar.

LAS TENDENCIAS QUE MARCARON ESTA EDICIÓN:
1. Funcionalidad + Sofisticación
Las prendas utilitarias siguen ganando terreno, pero ahora con una vuelta de sofisticación. Bolsillos XL, textiles técnicos y siluetas oversized se equilibran con cortes sastreros y detalles minimalistas. Firmas como Ganni y Wood Wood reinterpretan el streetwear nórdico con un enfoque más refinado, elevando el concepto de lo práctico sin perder identidad.
2. El poder del color
Si bien el minimalismo sigue siendo un sello de la moda escandinava, esta edición mostró una paleta mucho más audaz. Tonos vibrantes como el naranja quemado, el fucsia y los verdes intensos dominaron las colecciones, confirmando que la moda nórdica también tiene espacio para el maximalismo cuando se trata de color.
3. Texturas que hablan
Los tejidos y texturas fueron protagonistas: lana reciclada, denim sin tratar, cueros veganos y transparencias estratégicas marcaron la diferencia. El tacto es parte del mensaje, y este año, los diseñadores apostaron a materiales que no solo se ven bien, sino que cuentan historias sobre su origen y proceso.

EL NUEVO LUJO ESCANDINAVO:
El concepto de lujo está cambiando, y en Copenhague eso se siente más que nunca. Ya no se trata solo de exclusividad o precios altos, sino de prendas que tienen propósito. La moda sostenible dejó de ser una categoría aparte y pasó a ser la norma, con diseñadores priorizando el impacto ambiental y social sin sacrificar estilo. Marcas como Stine Goya y Cecilie Bahnsen están liderando este cambio con colecciones que demuestran que el lujo puede (y debe) ser responsable.
Lo que pasa en Copenhague no se queda en Copenhague. Si algo dejó en claro esta edición, es que hoy la moda se vive en múltiples dimensiones. Más allá de los desfiles oficiales, el verdadero termómetro de tendencia estuvo en el street style, donde los asistentes y fashion insiders reinterpretaron las colecciones con su propio estilo.

Y si no estuviste en Copenhague, seguro lo viste igual. TikTok, Instagram y otras plataformas inundaron sus feeds con videos mostrando los looks más impactantes, desde primeros planos de las telas y los accesorios hasta clips en slow-motion de las calles convertidas en pasarelas espontáneas. Lo efímero de un desfile de 15 minutos se convirtió en contenido viral que sigue viajando por el mundo, redefiniendo cómo consumimos y experimentamos la moda.
Copenhague ya no es solo la capital escandinava de la moda. Es el lugar donde se diseña el futuro, y donde, gracias a la inmediatez digital, todos podemos ser parte.
Tori Camerini
Design Director, FAIER Digital Agency.
// Suscribite a nuestro newsletter para estar al tanto de las novedades del mundo digital //
Muy bueno!